ECOMMERCE, NICHO DE OPORTUNADIDADES PARA CIBERDELITOS
- Carolina Ortega
- 30 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul 2022
Mercado Libre; es una empresa líder en latinoamericana con un sistema de comercio electrónico a través de Internet y un modelo de negocios que tiene como principal objetivo procurar la confianza de los clientes en las transacciones de compra y venta en línea, implementando mecanismos de seguridad en el uso de la plataforma, privacidad de datos, métodos de pago y procesos de envío, sin embargo; el uso de las nuevas tecnologías y la tendencia a las actividades ilícitas con acciones dolosas, lo posicionan como un nicho de oportunidades para la ciberdelicuencia; ocasionando en algunas ocasiones la “interrupción o suspensión” de la transacción comercial, sin un término exitoso, exponiendo a uno o a los dos actores (comprador/vendedor) a una situación que vulnera a sus derechos y garantías individuales.
El “ecommerce” es una realidad en las actividades diarias de los individuos y una manera de asegurar el desarrollo de la economía digital y proteger a los usuarios, es la aplicación de las siguientes normas en sus relaciones personales y jurídicas:
Código Penal Federal (Capítulo II. Acceso ílicito a Sistemas y Equipos Informáticos /DOF 12-11-2021)
Código Civil Federal (Capítulo I. Contratos - Del Consentimiento /DOF 29-05-2000)
Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (FinTech),
Ley de Protección al Consumidor (Capítulo VIII Bis - Derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología /DOF 29-05-00), y
Código de Comercio Federal (Título Segundo del Comercio Electrónico /DOF 24-12-20 ).
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)- Sección de Comercio Electrónico.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) Sección de Comercio Electrónico.

No obstante, en el Contrato de términos y condiciones de Mercado Libre en el apartado 6.2. Obligaciones del vendedor, párrafo 3, se anuncia -Dado que Mercado Libre es un punto de encuentro entre comprador y vendedor y no participa de las operaciones que se realizan entre ellos, el Vendedor será responsable por todas las obligaciones y cargas impositivas que correspondan por la venta de sus artículos, sin que pudiera imputársele a Mercado Libre algún tipo de responsabilidad por incumplimientos en tal sentido.
Y en la sección 10. Responsabilidad, como un espacio virtual que permite la comunicación entre usuarios mediante Internet, para encontrar una forma de vender o comprar servicios o bienes. Que no interviene en las operaciones, y se exime de la responsabilidad respecto de la existencia, calidad, cantidad, estado, integridad o legitimidad de los bienes ofrecidos, adquiridos o enajenados por los Usuarios, así como de la capacidad para contratar de los Usuarios o de la veracidad de los Datos Personales por ellos ingresados. Adjudicando a cada Usuario como el exclusivo responsable por los artículos que publica para su venta y por las ofertas y/o compras que realiza.
Lo anterior, deja expuesto al comprador o vendedor para ser víctima de una estafa o fraude por otro usuario, “sin el apoyo de la Plataforma”; es por ello que antes de incursionar a Mercado Libre, se requiere del conocimiento de las garantías que ofrece el marco jurídico en favor a la protección de los derechos del consumidor y de las transacciones financieras electrónica; así también, los términos y condiciones del Sitio, que pueden ser aplicados convenientemente para cubrir actos ilícitos.
Carolina Ortega
Implusora de la simbiosis entre el Derecho y las TIC´s
Comments