¡EL HONOR MANCILLADO DEL INTERNET!
- Carolina Ortega
- 29 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2022
Se ha malinterpretado “el disfrute de los derechos humanos en Internet”, aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y los nuevos “Lineamientos sobre Neutralidad en la Red” validados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); ocasionando entre otras conductas punibles, las siguientes, que de manera sistemática han mancillado el honor del Internet, para obtener el acceso ilícito al servicio.
El robo de contraseñas WIFI. La visibilidad de las redes en los computadores o dispositivos móviles cumplen con la normativa de arquitectura abierta que señala la Ley de telecomunicaciones, permitiendo a las herramientas del sistema operativo y tarjeta de red detectar las señales de terceros más cercanas; induciendo al crackeo de la seguridad y facilitando el acceso ilegal al servicio de Internet.
Uso indebido de navegadores y buscadores. La descarga sin restricción de programas, aplicaciones, videos tutoriales y contenidos que inducen al aprendizaje y ataque de la seguridad de los sistemas informáticos y de red; son obtenidos de forma gratuita u onerosa a través de los navegadores y buscadores web, sin responsabilidad jurídica ni ética social; facilitando el acceso ilegal al servicio de Internet.
Desvirtuación de programas de auditoría informática. La administración de tecnologías en el área de redes, ofrece un abanico de programas y estrategias para la optimización de los procesos y evaluación de los controles; con el propósito de minimizar los riesgos y garantizar mayor seguridad; sin embargo, éstos son empleados arbitrariamente para el espionaje, facilitando el acceso ilegal al servicio de Internet.
Y en orientación al área de Telecomunicaciones, la distribución ilícita de la señal, a partir de la conexión de punto a punto de torres con antenas colocadas estratégicamente a grandes distancias, con una trayectoria lineal que replican la señal wifi entre ellas; con el propósito de controlar y vender el servicio en zonas urbanas, mediante el uso de capacidad de una o varias redes públicas sin tener el carácter de concesionario, facilitando el acceso ilegal al servicio de internet.

Es necesario, que la cultura de la legalidad acorde a la cultura de seguridad Informática, se consideren en el marco jurídico para regular conductas delictivas que erosionan el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales.
Carolina Ortega
Impulsora de la simbiosis entre el Derecho y las TIC´s
Comments