MOODLEMOOT GLOBAL 2022 Y LOS MODELOS DE IA
- Carolina Ortega
- 1 oct 2022
- 3 Min. de lectura
"Hacia dónde podemos llevar a Moodle", "En Sistemas de gestión del aprendizaje: ¿Qué nos depara el futuro?"
El discurso de Martin Dougiamas, CEO y fundador de Moodle; en donde enfatizó que a medida que avanzamos hacia la industria 4.0, la IA y la RV, es más importante que nunca colaborar para progresar en la infraestructura abierta y el aprendizaje.
https://bit.ly/3BZ9kw4

MODELOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
¿La máquina puede pensar? La capacidad asociativa que tiene el ser humano para generar conocimiento, es emulado por las computadoras con las redes neuronales artificiales
¿Cómo aprendió a aprender la máquina? mediante el cambio del paradigma de un ambiente de reglas predefinidas, a uno no asistido; entre las técnicas más conocidas, se resalta el:
Aprendizaje por prueba y error, modificando en la marcha el algoritmo
Aprendizaje con supervisión, brindando elementos de cotejo.
Aprendizaje sin supervisión, sin patrones ni variables de entrada, se enfocan a las similitudes para el reconocimiento de imagen.
¿Es lo mismo el Aprendizaje automático (Machine learning) y el Aprendizaje profundo (Deep learning)?
MACHINE LEARNING . Es una variante de la IA, para el aprendizaje por predicciones, mediante el reconocimiento de patrones. Una forma práctica de explicar sería el barrido de dos o más objetos, buscando entre ellos los datos etiquetados, generando patrones para buscar similitudes.
Entre sus características se encuentran:
Dispositivos Inteligente: Inclusión de redes neuronales en los dispositivos inteligentes en la tecnología de la sociedad digital 4.0 en adelante,
Big Data: Gestión inteligente de grandes bases de datos que se regeneran constantemente a través de los registros y accesos de los usuarios, para el procesamiento automático de la información, y
Perfil de usuario: Identificación de los rasgos individuales del usuario, a través de la analítica de los datos ofreciendo servicios ad-hoc a sus necesidades particulares.
Así también existen las APIs de análisis, que permiten:
Gestión autónoma del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo: en plataformas de aprendizaje electrónico (e-learning) la programación de recursos digitales, predicción del desempeño y rendimiento de los alumnos, docentes y plataforma, estudiantes en riesgo de abandonar en relación al nivel bajo de compromiso, actividades pedagógicas de participación, formatos 4.0, otros.
Determinación del riesgo por identificación de vulnerabilidades y amenazas con índices de incidencia, por ejemplo: detección de fraudes digitales, suplantación de identidad, robo de información, accesos no autorizados, otros.
Predicción en los motores de búsqueda por perfil de usuario; por ejemplo: sugerencias de sitios web, enlaces de navegación, productos y servicios, otros; y
Administración de estadísticas que permiten analizar grandes bases de datos y cruzar indicadores para deducir el mejor resultado con mayores probabilidades, en su defecto volver a valorar, y
Generación de reportes automatizados con datos confiables.
Y DEEP LEARNING. Es una Evolución del anterior, que trabaja mediante capas de algoritmos sin emplear etiquetas, se encuentran anidadas siguiendo un orden jerárquico definido por la prioridad de las características. Se caracteriza por su autonomía y requiere mayor cantidad de datos para generar sus propias reglas de asociación.
Entre sus funciones se encuentra el reconocimiento de imágenes, audios, objetos y contenidos; entre algunas aplicaciones podemos mencionar: Siri, Cortana y Alexa, como ejemplo de asistentes virtuales con aprendizaje profundo.
El lenguaje natural y corporal, se destaca como la mayor innovación tecnológica que desplazó el mouse y el teclado en el ingreso de los datos al computador, renovado el uso de la inteligencia artificial y el deep learning.
Por lo tanto, No es lo mismo; no obstante, ambos son la mejor apuesta para para modernizar las prácticas de enseñanza, aprendizaje y formación.
Carolina Ortega
Impulsora de la simbiosis entre el Derecho y las TIC´s
01/octubre/2022
Comentarios